El curso, para mi misma con mi mecanisma.
Como os resumiría yo mi experiencia en el curso… Creo que decir «La Pera» sería lo más corto y preciso. – Eso fue lo que puse en Facebook tras el primer fin de semana y creo que es bastante ilustrativo-.
Detalles detallosos
«Estás en tu cabeza»
Esto me dijo, y me dejó patrás! (Ai madre, y como lo sabe!?)
Amelie, te cala enseguida (da un poco de miedo… parece «meiga»!). Está donde tiene que estar, mirándote y dándote indicaciones para que tú sola avances. No es que «te lleve de la mano» si no que te deja ir a tu bola, pero guiándote. Y yo, en mi mismidad, está claro que necesita salir de mi cabeza. Flasca en toda la boca!
Fui percatándome de que la «cosa» iba a ser completamente diferente a lo que estaba acostumbrada. Había practicado ya Vinyasa pero allí fuimos al corazón del asunto, a los principios básicos, a la raiz de la patata! a hacernos sentir, fluír y entender el flow! Ou Yeah!
Organisasao!!
Os cuento un poco como nos organizábamos por que la verdad, programar estas cosas me parece toda una construcción artística. Combinar teoría y práctica en sesiones tan largas y que tengas un buen ritmo me parece un meritazo.
Para conocer este sabroso y armónico «menú» antes de cada encuentro Amelie nos mandaba un correo con planificación. La estructura básica sería:
08:00 10:30h Práctica
10:30 11:15h descanso
11:15 13:45h Teoría
13:45 15:15h Descanso
15:15 17:45h Teoría
18:00 19:30h Práctica
De la teoría, me encantó la forma de explicar la Historia del Yoga de Amelie y los Yoga sutras (mi nuevo libro de cabecera) y estoy ansiosa por profundizar en Ayurveda.

Y entre encuentro y encuentro: más trabajar y practicar!

Al final de curso hubo un examen teórico y otro práctico. El teórico era bastante completo y entró de todo un poco. En general me salió bien pero como tengo que repasar Anatomía. Cosa que espero hacer a lo largo de este año con la ayuda de los múltiples libros que me he comprado para ello.
Muchos extras con los que no contaba
Y bien, a parte de las cosas del curso propiamente dichas destacaría al grupo de chavalas (ni un solo chico, sniff!!) que nos juntamos.
En la ceremonia de clausura (juer, que preciosidad no cuento detalles que me emociono) pudimos «cerrar» y «abrir» el grupo que creamos.
Ahora quedamos para practicar juntas, colaborar en yogadas varias y simplemente tomar algo porque la verdad es que me encontré con gente macanuda. Demonios! qué gente maja!
Por supuesto hubo mucho más pero si tengo que destacar algo es el papel de Amelie. Tiene todo mi agradecimiento y respeto. Creo que Amelie lleva el yoga en la sangre, sabe un montón pero además es innovadora, curiosa y muy pero que muy sensible. Es exigente, mucho! (jarr¡) y está muy comprometida con lo que hace. En fin, qué voy a decir, para mí es toda una maestra.
Para el año que viene más y mejor
El año que viene, hay nueva edición. Con algunos cambios que me parecen geniales.
– Un retiro final
Este año, de prófe está Mónica Directora de Almazen y cordina con Amelie el curso. Entre ambas creo que forman un equipo inmejorable.
Yo no me lo perdería. Animarsen! hay distinfas formas de pago y plazos. Por lo que más querais! no dejéis pasar la oportunidad si estáis pensándoos hacer un curso de instructoras/es!
Y entonces, ahora qué?
Pues ahora aquí estoy ante el nuevo curso como en un punto de inflexión. Y resulta que sí que me planteo la posibidad de dar clase. Seguramente me encontraréis dando clases por alguna parte. Varias clases particulares
Alguna ya he dado en Almazen en el mes de julio junto con las demás del curso. Estuvimos dando clase gratis durante y después de la formación, recogiendo en la hucha dinerito para los Refugiados sirios.
(Siiiiii ya sé que había prometido escribir con el asunto… y lo haré!)
También espero aprovechar para practicar a programar clasecillas así que me voy a poner a programar sesiones. Esto se traducirá en una nueva sección en el blog. Mi idea es hacer sesiones para situaciones del tipo: Es decir analizar las características de distintos colectivos y hacer sesiones para ellos (Por ejemplo: sesión para «programadores», sesión para «ceramistas», para «runners). ¿Qué os parece?

Recibe en tu buzón historias, monográficos y alguna que otra chorrada.
Olé…sesión para troncos, please
Yeepaa tronco! oído cocina!
En concreto cómo definirías tu «tronquez» ? ¿No te flexionas mucho hacia delante, hacia atrás?
Felicidades!!
Descubrí tu blog cuando empecé a practicar yoga en primavera y la verdad es que me encanta cómo lo has enfocado!
Gracias Igor! A ver si lo enfoco un poco más y veo la cosas más nítidas XD
Bienvenido! Espero que «nos leamos» por aquí más veces!