Pues de esto va esta entrada: de Prefijos y sufijos. Y es que esto de llevar tanto tiempo haciendo yoga y no saberse el nombre de las posturas es una vergüenza!!!
No queda nada PRO no saber que te está diciendo el profesor/a cuando te dice que si prefieres “hacer viparita karani o Sirsasana” y nos sabes que responderle.
Primero vamos con lo básico que hay que saber para sacar un 5 y aprobar:
Estos nombres hay que sabérselos sí o sí. (¿no?) Yo quiero prometer y prometo que me los voy a aprender.
Y luego ya para ser lo más… pues estaría saberse lo que significan los prefijos para luego entender al vuelo cualquier postura aunque no la hayas hecho en tu vidita. Para eso basta con entender las palabrejas que componen los nombres.
El sánscrito es una lengua perfecta! y “ está construido como la geometría y sigue una rigurosa lógica. Es teóricamente posible explicar el significado de las palabras de acuerdo con el sentido combinado de las letras, sílabas y raíces relativas”. Fuah!!!
Bueno, dejando aparte de la “perfección” del sáncrito también es fácil darse cuenta de que el nombre de las asanas son combinaciones de las partes del cuerpo que intervienen, de animales o cosas.
- Adho mukha: Indica que la cabeza va hacia abajo como en Adho mukha svanasana, adho mukha virksasana, adho mukha virasana
- Urdhva: Indica que es hacia arriba y se complementa con palabras como hasta (manos), pada (pie) mukha (cabeza) como en, urdha hastasana, urdhva mukha svanasana.
- Parivrtta: Señala que la postura tiene torsión como en parivrtta trikonasana, parivrtta parsvakonasana
- Utthita: (Como yo!!, de aquí mi nombre de usuario en este blog) y se refiere a extensión y generalmente de pie como utthita trikonasana, uttihita hastapadangushtasana, utthita parsvakonasana.
- Supta: Indica que la posturas es acostado boca arriba como supta virasana, supta baddhakonasana.
- Parsva: Indica que la postura es lateral como, pasva dhanurasana, parsva virasana
- Ardha: Indica que sólo es la mitad como en ardha halasana, ardha aho mukha virksasana.
- Salama o salamba: indica que se utiliza soporte
- Niralamba: indica que no hay soporte
- Prasarita: indica que las piernas se separadan como en prasarita padotanasana.
Mi intención era clasificar todas las posturas con fotos en Pinterest, pero como no me las se el proyecto ha ido malamente! (aunque sigo buscando quien me ayude a desarrollarlo)
Bueno, para hilar más fino, dejo aquí un pequeño glosario que he reordenado un poco:
CARACTERÍSTICAS | PARTES DEL CUERPO |
Adho: Abajo | Anga: Miembros |
Urdva: Arriba | Bhuja: Brazo |
Utthita: extendido | Danda: Bastón – columna vertebral |
Parivrtta: torsion | Hasta: Brazo |
Baddha: amarrado | Janu: Rodilla |
Supta: reclinado | Pada: Pierna |
Uttana: estiramiento intenso | Padangustha: Dedo gordo del pie |
Upavistha: sentado | Kapala: Cráneo |
Prasarita: abierto | Karna: orejas |
Ardha: Medio | Sirsa: CabezaAnatomy: |
Salamba: con soporte | Hasta: Mano |
Nirlamba: sin soporte | Anguli: dedos de la mano |
Kona: angulo | Mukha: cara |
Pida: presión | Karna: oidos |
Jattara: Estomago | |
Sarvanga: Todo el cuerpo | |
Sava: cadaver | |
Prana: respiración,; aliento vital | |
Paschima: Direccion Oeste (parte trasera del cuerpo) | |
Purva: Direccion Este (parte frontal del cuerpo) | |
POSICIONES Y MOVIMIENTOS | ANIMALES |
Asana: postura estable y firme | Bhujanga: Cobra |
Baddha: Cierre, atado, cogido | Garudha: Aguila, montura de Vishnu |
Niralamba: Sin apoyo | Hamsa: Cisne |
Parsva: Lateral (o estiramiento lateral) | Kaka: Cuervo |
Parivrrta: Giro – torsión | Manduka: Rana |
Paschimottana: estiramiento del oeste | Matsya: Pez (ver sabios) |
Pida: oprimido | Mayura: Pavo real |
Salamba: Con apoyo | Salabha: Langosta, saltamontes |
Supta: Tendido en el suelo | Sarpa: Serpiente |
Sukha: comododidad, felicidad | Simha León |
Urdhva: del revés | Svana: Perro |
Uttana: estiramiento intenso | Tithibha: Luciérnaga |
Uttitha: en extensión o equilibrio | Ustra: Camello |
Vakra: Giro – torsión | Go: vaca |
kapota: paloma | |
kurma: tortuga | |
shalabha: saltamontes /langosta | |
OBJETOS | GENERAL |
Parigha: Picaporte | Chakra: Rueda |
Hala: Arado | Dhanura: Arco |
Vrksa: Arbol | Garbha : Feto o embrión |
Tada: montaña | Nava: Barca |
Setu: puente | Nauka: Barca |
Nava: bote | Padma: Loto |
Dhanu: arco | Parvata: Montaña |
Danda: vara | Sava: Cadáver |
Chandra: luna | Vajra: Rayo – diamante – gema |
Vira: heroe | Vrika / Vrka : Arbol |
Asana: pose/ postura | |
NUMEROS y FIGURAS GEOMÉTRICAS | SABIOS Y DIVINIDADES |
Ardha: Medio | Ananta: El infinito, serpiente cósmica en la que reposa Vishnu. |
Asta: Ocho | Hanuman: Dios-mono, ferviente devoto de Rama |
Chatur: Cuatro | Kasyapa: un sabio |
Dwi: Dos | Matsya: pez que escucho las enseñanzas sobre el yoga que Shiva impartía a Parvati y se convirtio en un sabio. |
Eka: Uno | Matsyendra: sabio yogui tántrico, que difundió las enseñanzas del hatha yoga. |
Kona: Angulo | Nataraja: Shiva, en el aspecto de danzante cósmico o dios de la danza. |
Poorna: Completo | Vasistha: sabio instructor del joven Rama |
Sarva: Todos | Virabhadra: guerrero y adepto de Shiva. |
Tri: Tres | Bharadva: un sabio; Tambien es el padre del arquero Drona,wue entreno a los primos que mas tarde fueron rivales y combatieron en la Guerra descrita en el Bhagavad-Gita. |
Trikona: Triangulo | Garuda: Rey de las aguilas. |
Marichi: hijo de Brahma y abuelo de Surya, el dios sol. | |
Matsyendra: Señor de los peces; Shiva descubrió un pez, que había aprendido las enseñanzas sus enseñanzas de yoga. Shiva le dio forma divina para esparcir el conocimiento del yoga. | |
Surya: dios sol | |
Virabhadra: El gran guerrero que salto a la ayuda de Shiva para vengarse de su suegro.. | |
Nataraja: Uno de los nombres de Shiva, el señor de la danza.. |
Ya que estamos, dejo además otras referencias:
- Para los más puretas: Existen también sonidos de cómo se pronuncian todos estos palabros
- Un glosario más completos para guardar ahí como resource para más adelante: completitos, completitos!
- Un listado completo de posturas del Yoga Journal muy útil que las clasifica por categorías y demás criterios.
One thought on “Fijos, Fijos!”